Tel: 609139753

Precio
55€
Duración
45-50 minutos
¿CÓMO TE PUEDE AYUDAR?
La fisioterapia maxilofacial busca tratar las disfunciones de la esfera orofacial, desde afectaciones de la ATM (articulación Temporo-mandibular) hasta problemas complejos del sistema nervioso autónomo.
Entre los beneficios de la fisioterapia maxilofacial, se incluyen:
1. Mareos y vértigos: Puede ayudar a tratar problemas de equilibrio y coordinación que a menudo están relacionados con disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM) o tensiones en el cuello.
2. Dolores de cabeza: Muchas veces, los dolores de cabeza pueden ser causados por tensión en los músculos de la mandíbula y el cuello. La fisioterapia puede aliviar esta tensión y, por ende, reducir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.
3. Pitidos en los oídos (tinnitus): Aunque no es un tratamiento directo, la fisioterapia puede ayudar a aliviar la tensión en la mandíbula y el cuello, lo que a su vez puede disminuir la percepción de los pitidos en los oídos.
4. Dolores cervicales: La fisioterapia maxilofacial también se enfoca en la relación entre la mandíbula y la columna cervical. Al tratar problemas en la ATM, se puede reducir la tensión en el cuello y, por lo tanto, aliviar el dolor cervical.
En resumen, la fisioterapia maxilofacial no solo se ocupa de problemas estéticos o funcionales de la cara y la mandíbula, sino que también puede ser muy efectiva para tratar una variedad de síntomas que afectan la calidad de vida
Fisioterapeuta
Alberto Durán Durán

Fisioterapeuta graduado por la Universidad de Sevilla, especializado en fisioterapia maxilofacial, diagnóstico ecográfico y Osteopatía. Mis sesiones tienen como objetivo principal llegar a la causa del problema que presenta el paciente, para mi es fundamental que el paciente comprenda su problema y que establezcamos unos objetivos terapéuticos reales y asumibles. A partir de ahí podremos comenzar a trabajar utilizando las distintas herramientas que poseemos, desde la terapia manual y la fisioterapia invasiva hasta el ejercicio terapéutico.